Viendo el video que subió Diego a la wiki sobre redes sociales, me ha hecho pensar en diferentes formas de encarar el trabajo en el aula, donde el docente no sea el centro, el nodo principal de esa red, sino el facilitador del vínculo entre alumnos para crear una atmósfera de trabajo donde el aprendizaje colaborativo sea real y fluido. Me vi a mí misma al comienzo de este curso ArTIC, donde confieso que me sentí algo perdida en un principio porque parecía que nos dejaban un poco solos para explorar y consultarnos entre nosotros… es que no estamos habituados a aprender sin un profesor o tutor que nos diga todo el tiempo qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y que nos ponga una calificación en la tarea que entregamos.
Al ir pasando los días me fui dando cuenta de todo lo que tenemos para aprender y enseñar entre los propios participantes del curso, la solidaridad de todos al momento de dar una mano… y parecía que ya no necesitábamos tanto a Diego para orientarnos, nos empezamos a desenvolver solos, apoyándonos mutuamente para manejar mejor las frustraciones y disfrutando de cada pequeño logro porque habíamos llegado a un objetivo por nuestros propios medios… Nos fuimos haciendo cargo de nuestro aprendizaje, y qué bien que se siente!
Ahora me pregunto: cómo podemos lograr en nuestros alumnos, mayormente adolescentes, esa mentalidad colaborativa…? No están ellos también acostumbrados a que venga un docente y les dé cátedra? Sus familias entenderán y apoyarán estos nuevos paradigmas? Lograremos dejar de lado la competencia que muestran muchos alumnos por una calificación, para que puedan comenzar a valorar lo aprendido, lo que se llevan con ellos cuando dejan el aula? Es un desafío sin dudas que nos tiene que mover primero a cambiar la forma de pensar la enseñanza como docentes y como instituciones… yo ya lo estoy intentando.
Estimada coincido totalmente con su reflexion. Agregarle que afortunadamente trabajamos en una institucion donde el apoyo al docente existe, y donde cada idea propuesta es muy considerada y tenida en cuenta. Espero que el entusiasmo que tenemos sea contagioso, yo se que si, al menos esa es mi idea...saludos Ale.
ResponderEliminarHola Ale, me he estado realizando las mismas preguntas y no estoy tan segura de que podamos aplicarlo debido a la mentalidad competitiva tan arraigada entre nuestros alumnos y sus padres, por no decir entre nuestros colegas también.
ResponderEliminarPero pongamole un poco de esperanza y confiemos que con nuestra entusiasmo podamos CONTAGIAR al medio en el que nos desempeñamos.
Es muy cierto lo que señalas, todos los cambios traen una modificación en la forma de plantear los diferentes temas, hoy en día el trabajo en redes haya su fundamento en la importancia de la colaboración.Saludos Cynthia
ResponderEliminar