domingo, 25 de septiembre de 2011

Estructura narrativa: qué y para qué



La idea a llevar a cabo tiene que ver no sólo con la intención de incorporar las TICs al aula, sino con el propósito de promover la autonomía de los estudiantes, tratando de adaptar la currícula a las necesidades y los intereses de nuestros alumnos.
Michael Wesch nos hablaba de inspirar preguntas, fomentando un pensamiento crítico y descontracturando incluso la estructura física de nuestras aulas, donde el docente ya no es quien se para frente a un pizarrón a dictar cátedra como si fuera poseedor del conocimiento, sino un facilitador en el proceso de búsqueda, análisis, selección e internalización de la información que hoy día está disponible a través de múltiples medios.
Tratando de hacer una trancisión entre nuestro sistema educativo actual (que todavía está basado en paradigmas del siglo pasado y nos plantea un programa fijo a dictar a nivel nacional para un determinado curso) y lo que M. Wesch nos propone, es que se ocurrió dejar en manos de los alumnos la temática a tratar en buena parte del año.
La excusa es realizar a lo largo del año dos o tres webquests. Una webquest es, según Wikipedia, "una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica". (Dejo el link a Wikipedia: www.es.wikipedia.org/wiki/WebQuest )
Cabe mencionar que mi asignatura (inglés) nos da la posibilidad de hablar de cualquier tema, y la idea es inspirar preguntas en los alumnos sobre asuntos que les resulten motivantes e interesantes. Los temas a tratar en lo lingüístico tendrán que ver con las necesidades que vayan surgiendo, y de esa forma se irá elaborando la planificación sobre la marcha. Este tipo de desafíos encaja perfectamente con la propuesta metodológica que nos alienta a utilizar Inspección de Inglés, que es el tan nombrado Task Based Learning (Aprendizaje Basado en Tareas).
Cabe decir también que esta sería muy probablemente la primer experiencia de este tipo con uso de ordenadores en el aula de inglés en nuestra Escuela Técnica de Libertad, ya que recién en estos días se está comenzando con los trámites de recambio de XO. Un alto porcentaje de alumnos tiene las XO que traen de primaria rotas o trabadas, y la realidad es que no las mandan a arreglar a San José, ni ha venido un técnico a arreglarlas a la escuela, (algunos también dicen tenerla rota porque no la quieren usar, les da vergüenza usar las XO verdes de primaria, porque son "para niños chicos") por lo que se ha hecho muy difícil trabajar con ellas hasta ahora. Esperamos que a fines de este año quede resuelto el tema y todos cuenten con su nueva XO azul, la cual les resulta mucho más motivante a los chiquilines debido a su mayor velocidad y funcionalidad.
Bueno, en esto venimos trabajando hasta ahora, puliendo la idea... Pronto habrá más novedades!

No hay comentarios:

Publicar un comentario